Genesys ha sido reconocida como líder en inteligencia artificial conversacional en el informe IDC MarketScape: Worldwide General-Purpose Conversational AI 2025. Este reconocimiento consolida su posición como una de las compañías más avanzadas en el desarrollo de experiencias impulsadas por IA y refleja su compromiso por transformar la interacción entre empresas y clientes hacia un modelo más humano, eficiente y conectado.
El fabricante destaca por su capacidad para integrar soluciones de inteligencia artificial conversacional que orquestan diálogos significativos, tanto con clientes como con empleados, generando confianza y resultados tangibles. “La IA conversacional es el punto de entrada hacia una nueva generación de experiencias inteligentes”, afirmó Olivier Jouve, Chief Product Officer de Genesys, subrayando el papel esencial que tienen las conversaciones en la construcción de relaciones sólidas y duraderas.
Las fortalezas de la inteligencia artificial conversacional
El informe de IDC MarketScape subraya varias fortalezas que consolidan a Genesys como líder en inteligencia artificial conversacional:
- Oferta integral y modular: La plataforma de Genesys no se limita a chatbots o asistentes virtuales. Su ecosistema incluye soluciones para agentes, supervisores, analistas y clientes, permitiendo una orquestación completa de las interacciones.
- Visión omnicanal auténtica: Más que “estar presente” en múltiples canales, Genesys asegura que todos estén interconectados, con un contexto compartido que mejora la experiencia del usuario y la eficiencia interna.
- Orquestación inteligente y segura:la tecnología de inteligencia artificial conversacional de Genesys combina integraciones empresariales, reglas de negocio y mecanismos de control que garantizan interacciones seguras, confiables y eficientes.
El propio informe lo resume con una frase que refleja la filosofía de Genesys:
“La orquestación agentic depende de una base conversacional sólida, con las integraciones adecuadas para traducir intenciones en acciones seguras y confiables.”
Esto demuestra que la plataforma no solo automatiza, sino que también aporta inteligencia y control a cada interacción
Qué evalúa el IDC MarketScape y por qué este logro es relevante
El IDC MarketScape es una de las evaluaciones más reconocidas en el ámbito tecnológico, analizando proveedores según su estrategia, su capacidad de ejecución y su visión de futuro. En su edición 2025, el informe destaca a las plataformas más potentes en inteligencia artificial conversacional, capaces de gestionar interacciones naturales en texto, voz, mensajería instantánea y múltiples canales al mismo tiempo.

El liderazgo de Genesys en este informe se sustenta en una combinación equilibrada de innovación tecnológica y comprensión profunda del negocio, que se traduce en soluciones capaces de:
- Orquestar múltiples canales de comunicación sin fricciones, garantizando una experiencia omnicanal fluida y coherente.
- Evolucionar de forma progresiva, mediante un modelo de madurez que guía a las organizaciones paso a paso en la adopción de la inteligencia artificial conversacional.
- Dar respuesta a una amplia variedad de casos de uso, que abarcan soporte, ventas, marketing, autoservicio y asistencia interna a empleados.
Un liderazgo que se mantiene año tras año
El reconocimiento obtenido por Genesys reafirma una trayectoria consolidada. La compañía ya había sido destacada en años anteriores por su excelencia en ámbitos como Front-Office Conversational AI y Conversational Analytics, demostrando una continuidad poco común en la innovación y una capacidad constante para anticiparse a la evolución del mercado.
En un escenario donde la promesa tecnológica a menudo supera a la realidad, Genesys destaca por su fiabilidad y resultados comprobados. Su enfoque en una IA conversacional madura, escalable y orientada a negocio la convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan evolucionar hacia experiencias más inteligentes y auténticamente centradas en las personas.
Qué significa para las empresas
En un entorno donde las interacciones digitales son constantes y determinan la relación entre marcas y personas, apostar por una plataforma de inteligencia artificial conversacional como la de Genesys va mucho más allá de una mejora tecnológica: es una decisión estratégica de futuro. Las organizaciones que logran conversar con sus clientes de forma empática, ágil y personalizada obtienen una ventaja competitiva diferencial.
Con esta tecnología, las empresas pueden automatizar sin deshumanizar, ofrecer una experiencia coherente en todos los canales, integrar datos y procesos de manera fluida, reducir los tiempos de respuesta y escalar con inteligencia conforme evolucionan sus necesidades.
En definitiva, la IA conversacional de Genesys constituye un ecosistema vivo que conecta personas, datos y tecnología, impulsando resultados tangibles desde el primer día y sentando las bases para una nueva generación de experiencias realmente inteligentes.
Cómo Weber Solutions potencia tu estrategia con Genesys
En Weber Solutions entendemos que la tecnología solo tiene sentido cuando conecta a las personas con las marcas de manera más humana y eficiente. Por eso, trabajamos con Genesys, líder mundial en orquestación omnicanal e inteligencia artificial conversacional, para impulsar la evolución de nuestros clientes hacia el modelo agéntico.
Nuestro enfoque combina consultoría, automatización inteligente y diseño de experiencias para adaptar las capacidades de Genesys a la realidad y los objetivos de cada organización. Acompañamos todo el ciclo —desde la estrategia y la implementación hasta la adopción y el escalado— para garantizar resultados medibles, sostenibles y centrados en las personas.
Con Weber Solutions, la automatización se transforma en un motor agéntico de eficiencia y personalización, capaz de mejorar cada interacción, anticipar necesidades y fortalecer la relación entre empresa y cliente.
Lleva tu experiencia de cliente al siguiente nivel con Genesys y Weber Solutions.
Juntos, te ayudamos a evolucionar hacia un modelo agéntico donde la automatización y la empatía trabajan al unísono.
Conoce cómo hacerlo posible.